COMIENZA EL CIERRE DE PROYECTOS PROGRAMA
ORÍGENES-CONAF REGIÓN DE ANTOFAGASTA
En mayo 2008 se inició la ejecución de la segunda fase del Programa Orígenes-CONAF a través de 6 proyectos que nacieron de
La construcción de una sede social, un albergue comunitario y servicios higiénicos fueron las primeras iniciativas desarrolladas por la comunidad de Cupo con el objetivo de desarrollar el turismo en la zona. Posteriormente agregó la recuperación de su plaza a través de una “forestación paisajística participativa” con CONAF-Orígenes, enriqueciendo de esta forma el objetivo fundamental que persigue el MAIA.
“Los proyectos se elaboraron y se ejecutaron siempre de manera conjunta a través de reuniones participativas con las comunidades. Felizmente aceptaron e integraron a CONAF como uno más en su dinámica de trabajo comunitario. Eso marcó el éxito de esta fase”, destaca Juan Pablo González, coordinador regional Programa CONAF-Orígenes.
“Hemos compartido mucho, ha sido una experiencia muy enriquecedora, se ha valorizado nuestra identidad, nuestras propias costumbres, por lo que debemos tener el espíritu necesario para seguir trabajando por nuestro pueblo, observando y aprendiendo cosas nuevas, reconociendo y fortaleciendo nuestra identidad cultural”, expone Elba Copa, ex presidenta de la comunidad de cupo.
Destacable además en los trabajos comunitarios fue la activa participación de las mujeres de “manera equitativa y sin exclusión”, característica que tradujo al enfoque o perspectiva de género en un elemento fundamental del fortalecimiento organizacional dentro de la comunidad”, agrega González.
Este trabajo participativo, basado en el acompañamiento permanente, dialogo y delegación paulatina de responsabilidades en la ejecución de los proyectos, pasó de una gestión dirigida a una gestión compartida, lo que permitió a sus líderes gestionar incluso el apoyo financiero y logístico de Codelco Norte, Minera El Abra y
El nuevo desafío para la comunidad de cupo será convertirse en el pueblo que desarrolle el turismo indígena en
De esta manera también se da cumplimiento al convenio 169 de
“El éxito tanto de los proyectos como de las nuevas líneas de acción que se pretenden implementar, serán posibles a través de un trabajo conjunto incorporando cada día los valores y principios ancestrales propios de cada comunidad y apoyando con una visión técnica, la recuperación, manejo y conservación de los recursos naturales presentes dentro del territorio indígena de
El primer cierre técnico y administrativo del proyecto MAIA, que fue focalizado a través del programa Orígenes II fase, se realizó en Cupo después de un año de ejecución, tiempo suficiente para fortalecer a la comunidad a través de la capacitación en el riego y manejo de la plantación.
Este ejercicio de clausura será replicado también en las comunidades de Ollagüe, Caspana, Quillagua, Ayquina-Turi y Chiu Chiu.
Fuente: Hugo Marambio
Periodista CONAF
Región de Antofagasta
Figura 1: Primera reunión de Planificación Comunitaria. Cupo Junio 2008.
Figura 2: Pago a

Figura 3: Trabajo Comunitario. Cupo Julio 2008.
Figura 4: Trabajo Comunitario: Construcción de Terrazas. Cupo Julio 2008.

Figura 5: Reinauguración Plaza de Cupo: Cupo mi pueblo que florece. Noviembre 2008.
Figura 6: Reinauguración Plaza de Cupo: Celebración de Carnaval. Cupo Noviembre2008
Figura 7: Establecimiento de la forestación: Geoffroea decorticans (Chañar), creciendo a
Figura 8: Cierre Proyecto Comunidad de Cupo: Rendición Técnica y Financiera CONAF-Orígenes. Noviembre 2009
Figura 9: Firma Cierre de Proyecto Presidenta Comunidad de Cupo. Noviembre 2009
Fuente de Imagenes: CONAF-Orígenes Región de Antofagasta.