lunes, 10 de noviembre de 2008

Recuperación y sistematización de la memoria histórica del valle de Nama

Recuperación y sistematización de la memoria histórica del valle de Nama,
e implementación y reproducción de técnicas ancestrales
de sellado de techo y aislamiento de casas”.

Fuente: Cristian González

Relevar el patrimonio histórico y cultural de la localidad de Pueblo Nama, es uno de los objetivos del proyecto Ecocultural, que se enmarca dentro del enfoque del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA), que esta ejecutando CONAF en la segunda fase del Programa Orígenes en la Región de Tarapacá.

Administrativamente esta localidad pertenece a la Comuna de Camiña, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá, posee su emplazamiento de manera aislada, con respecto a las otras localidades de esta Unidad de Planificación (UP), en la cual esta interviniendo el Programa Orígenes en esta segunda fase, presenta un Ordenamiento Territorial pre- hispánico, en la cual destacan las áreas de cultivos en andenes, Pukaras, Senderos, Cementerios, etc.

Es una comunidad de base indígena Aymará, que presenta una población residente de 73 personas, distribuidos por sexo en 37 hombres y 36 mujeres.
La comunidad está compuesta por 16 grupos familiares, con un tamaño medio de 5,2 personas por grupos familiares, los cuales residen principalmente en las ciudades de Arica, Iquique y Alto Hospicio.

Su principal actividad Económica es Agropecuaria destacándose los cultivos de alfalfa, frutas y hortalizas. En menor medida la crianza de animales, camélidos para su autoconsumo, surge como alternativa viable para esta localidad el Turismo Indígena o Rural, por que presenta una belleza paisajística, como además una serie de Atractivos Naturales, Culturales que la hacen única en toda la Quebrada de Camiña.

En la comunidad de Nama se investigo, recopilo, sistematizo. La Información antecedentes sobre la misma localidad sobre su Historia, Mitología. Técnicas Ancestrales de Manejo de los Recursos Naturales, mediante la contratación de un profesional del área sociocultural, este proceso estuvo dirigido por la Antropóloga Francisca Urrutia, realizando talleres con una duración de 1 mes, con dos horas semanales por taller

El enfoque a utilizar es el Modelo Ambiental Intercultural Andino, para el ordenamiento territorial de la localidad, identificando los distintos sectores y clasificados desde el punto de vista de los usos culturales. De esta manera se identificarán los sectores que poseen o tuvieron importancia cultural y los lugares en los cuales se podría intervenir.

Posterior a la investigación se realizarán obras de mejoramiento de 40 techumbres de casas de la localidad, ya sea con el objeto de lograr una mejor calidad de vida y además hermosear, de acuerdo a la antigua tradición de la localidad, proyectando una imagen de poblado típico. Para lo cual se utilizarán básicamente materiales originarios del lugar, como paja brava y barro, poniendo en práctica las antiguas técnicas de amarre y trenzado
. Además se realizara una publicación, con toda la investigación realizada el cual será, entregado a toda la comunidad local, de una misma forma a las Instituciones Publicas de la Región de Tarapacá.

Fuente: Cristian González Hidalgo

Coordinador CONAF-Orígenes

Región de Tarapacá

domingo, 2 de noviembre de 2008

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA VEGA DE TURI A TRAVES DE UN MANEJO CULTURAL

Comunidad Atacameña de Ayquina-Turi aplicando técnicas ancestrales recuperan 25 hectáreas en la vega de Turi.

Luego de seis meses de iniciado el proyecto de recuperación de la vega de turi, la mitad del tiempo presupuestado, se han recuperado 25 hectárea de alrededor de 850, con que cuentan la vega, esto se ha logrado con técnicas que han combinado los conocimientos ancestrales de la comunidad y la experiencia de CONAF.


La intención es que estas vegas a través del mejoramiento de sus regadíos recuperen los niveles de vegetación y humedad que ha existido tradicionalmente en la zona y revertir el constante deterioro que vive en la actualidad producto del bajo nivel de precipitaciones que ha existido en el ultimo tiempo. Dentro de este contexto también se busca capacitar a la comunidad en la utilización de instrumentos de medición de temperatura, humedad y caudal, además del catastro vegetacional existente dentro de ésta, como una forma de perpetuar el éxito alcanzado hasta la fecha.

Es destacable el entusiasmo con que está trabajando la comunidad en la tarea de recuperar las vegas, quienes consideran que la recuperación es un hecho fundamental para la comunidad en cuanto a su cultura, ya que las vega de turi -principal foco forrajero de la zona- de recuperarse incrementaría de manera importante la vegetación proyectando un mejor futuro para la ganadería del sector.

En este marco, más de veinte comuneros y comuneras se reunieron el día 20 de octubre 2008, para cercar una hectárea que impida el paso de corderos, llamas y cabras que abundan en la localidad y así poder verificar los avances que ha implicado la intervención que esta realizando la comunidad en conjunto con el Programa Orígenes – CONAF para incrementar la vegetación de la zona.







El proyecto, financiado por el Programa Orígenes – CONAF con diez millones de pesos, continuará implementando fórmulas que permitan aumentar el número de hectáreas recuperadas y capacitar a la totalidad de la comunidad, para que el éxito que se presenta hasta la fecha continué y que de aquí a un corto plazo, se pueda recuperar al menos el 50% de la vega, cabe mencionar que el proyecto se enmarca dentro de la línea de identidad cultural del Programa Orígenes, inserta en el Modelo Ambiental e Intercultural Andino (MAIA) de CONAF.




Fuente: Juan Pablo González Soto
Coordinador CONAF-ORIGENES
Región de Antofagasta

miércoles, 1 de octubre de 2008

EN CODPA SE RECUPERA LA MEDICINA TRADICIONAL

Este es un proyecto de identidad Cultural del Programa Orígenes y responde a la óptica del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA) siendo un proyecto MAIA ecocultural.




Un importante aporte al rescate de la medicina tradicional en la región se está ejecutando gracias a La Corporación Nacional Forestal y el Programa Orígenes a través del proyecto Recuperación y difusión de la medicina tradicional mediante la recolección y manejo de plantas medicinales existentes en la localidad de Codpa.

Éste es un proyecto de identidad Cultural del Programa Orígenes y responde a la óptica del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA) siendo un proyecto MAIA ecocultural.

El proyecto consiste en recopilar, clasificar y difundir las virtudes de las plantas medicinales de la cuenca de Codpa, mediante la identificación, evaluación, plan de manejo de extracción y posterior edición y publicación de un registro gráfico (cartilla).

Se contempla un trabajo en terreno de recopilación de antecedentes de las personas sabedoras locales respecto de las diferentes propiedades de las plantas medicinales, levantando un catastro con registro fotográfico de la clasificación y características de

cada especie

Posteriormente se capacitará en los conocimientos obtenidos del proceso de investigación, tanto los conocimientos técnicos como los locales en cuanto a características y usos de las hierbas medicinales de la localidad. También en su forma de uso y preparación de pomadas, ungüentos e infusiones.


Se promoverá el aprovechamiento de la flora silvestre de manera sustentable, administrando de manera responsable las cuotas de extracción. En la medida de lo posible se incentivará al cultivo de especies para un manejo protegido.



Modelo Ambiental Intercultural Andino


La comunidad Indígena Pueblo de Codpa ha seleccionado como asesora técnica para la ejecución del proyecto a una antropóloga que tendrá como misión sistematizar la información referida a usos y significados de las plantas medicinales de la localidad, y realizar talleres con la comunidad, para finalizar con la edición de un libro sobre las plantas medicinales que utiliza la comunidad. Todo esto con el apoyo del equipo técnico de CONAF Arica y Parinacota.


Se invertirá en investigar y sistematizar sobre las hierbas tradicionales de la localidad, conocimientos que posteriormente serán los contenidos de las capacitaciones. El enfoque a utilizar es el Modelo Ambiental Intercultural Andino, para el ordenamiento territorial de la localidad, identificando los distintos sectores y clasificándolos desde el punto de vista de los usos y significados. De esta manera se identificarán los sectores que poseen o tuvieron hierbas medicinales y los lugares en los cuales se podría intervenir para repoblar o introducir estas especies.


Paralelamente a la investigación se construirá un vivero comunitario para la producción de hierbas medicinales, ya sea para el consumo local como también para la producción de plantas para el posterior repoblamiento de zonas identificadas.


Los resultados de la investigación, antes descrita, serán los contenidos para la Capacitación. Ésta consiste en el rescate, uso y difusión de la medicina tradicional, mediante la ejecución de un taller dictado por sabedores tradicionales en un período de un mes (4 horas semanales) para los socios(as) de la Comunidad del pueblo de Codpa. Esto será asesorado por profesionales del área social y agronómica que serán contratados por el proyecto. Ellos también realizarán capacitaciones desde el punto de vista técnico. De esta manera se producirá un diálogo intercultural entre los expositores.


Esta investigación será el contenido de un documento que se editará en formato cartilla, como material de apoyo para los socios de la comunidad.


La temática de la capacitación se basa en los resultados de la investigación. La metodología de capacitación debe ser propuesta por los profesionales contratados por el proyecto a través de concurso.




FUENTE: Ruth Carbone







martes, 30 de septiembre de 2008

CHILE RATIFICA CONVENIO DE LA OIT DEDICADO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Entre otros, la iniciativa insta a los gobiernos a reconocer la importancia de la tierra para las culturas indígenas, asumiendo que el concepto "tierra" incluye el de "territorios".



PRINCIPIO DEL FORMULARIO

La Presidenta Michelle Bachelet ratificó el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el único tratado internacional vinculante dedicado especialmente a los pueblos indígenas.


FINAL DEL FORMULARIO

La iniciativa, considerada como una de las más importantes reivindicaciones políticas de los pueblos indígenas locales desde 1989 es parte del cumplimiento de la política indígena "Reconocer: Pacto Social por la Multiculturalidad".


En América Latina, el texto ha sido ratificado por México, Colombia, Guatemala, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Costa Rica, Paraguay y Honduras. También lo han respaldado Fiji, Noruega, Dinamarca y Países Bajos, entre otros.

El Convenio fue ingresado al Parlamento por el primer gobierno de la Concertación en 1991 y había sido aprobado con una votación transversal mayoritaria el 11 de abril de 2000 por la Cámara de Diputados. Finalmente, el Senado lo aprobó el 4 de marzo pasado por 36 votos a favor y uno en contra, después de 17 años de trámite parlamentario.


De esta forma, la Presidenta Michelle Bachelet cumple con una de las mayores aspiraciones de la comunidad indígena del país y con un compromiso adquirido desde el primer gobierno de la Concertación y es la fase previa al reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.


El Convenio Nº 169 establece un concepto de "pueblo indígena" que recoge las condiciones culturales, sociales, económicas e históricas que los distinguen como tales.


Asimismo es un catálogo de derechos que abarcan los siguientes aspectos: Derechos políticos, derechos consuetudinarios, derecho a tierras y territorios, y recursos naturales, derecho en materia de empleo, educación, seguridad social y salud, respecto a los derechos políticos. El Convenio establece el reconocimiento y respeto a sus propias instituciones; el derecho a la participación y a la consulta; y el derecho a definir sus propias prioridades.


En cuanto a los derechos consuetudinarios, el Convenio norma que los sistemas jurídicos y judiciales nacionales deberán considerar las costumbres o el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas.


En relación a los derechos a tierras y territorios, el Convenio insta a los gobiernos a reconocer la importancia de la tierra para las culturas indígenas, asumiendo que el concepto "tierra" incluye el de "territorios".


Además, reconoce el derecho colectivo de propiedad basado en títulos ancestrales y establece el deber del Estado de proteger tales derechos; sus modalidades de transmisión; y el derecho a que los pueblos indígenas no sean trasladados obligatoriamente.

Respecto a los recursos naturales, el Convenio considera el derecho de utilización, administración y conservación de los mismos. Asimismo, el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados por la eventual utilización de sus recursos naturales, y a participar de los beneficios que corresponda.


También, el Convenio establece que los Estados deben proteger los recursos naturales de los pueblos indígenas de su uso indebido y velar porque estos contribuyan al desarrollo de dichos pueblos.


En materia de los derechos de los pueblos indígenas respecto a empleo, educación, seguridad social y salud, el Convenio establece la obligación de los Estados de tomar medidas que aseguren el acceso, la no discriminación, la protección y la participación de los pueblos indígenas en estos ámbitos, a través, por ejemplo, del establecimiento de la educación bilingüe.


Además, reconoce el derecho colectivo de propiedad basado en títulos ancestrales y establece el deber del Estado de proteger tales derechos; sus modalidades de transmisión; y el derecho a que los pueblos indígenas no sean trasladados obligatoriamente.

Respecto a los recursos naturales, el Convenio considera el derecho de utilización, administración y conservación de los mismos. Asimismo, el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados por la eventual utilización de sus recursos naturales, y a participar de los beneficios que corresponda.


También, el Convenio establece que los Estados deben proteger los recursos naturales de los pueblos indígenas de su uso indebido y velar porque estos contribuyan al desarrollo de dichos pueblos.


En materia de los derechos de los pueblos indígenas respecto a empleo, educación, seguridad social y salud, el Convenio establece la obligación de los Estados de tomar medidas que aseguren el acceso, la no discriminación, la protección y la participación de los pueblos indígenas en estos ámbitos, a través, por ejemplo, del establecimiento de la educación bilingüe.



FUENTE: UPI

Vínculo de la OIT: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/ratifcs.pl?C169

viernes, 25 de julio de 2008

MUJERES Y EL TRABAJO COMUNITARIO


Entre los días 19 y 20 de Julio 2008, en la Comunidad Indígena Atacameña de Cupo, se dio inicio a la primera parte de ejecución del proyecto Recuperación de la plaza de Cupo a través de una forestación paisajística participativa. Para el comienzo de este y como es tradición se pago, con hojas de coca, vino y harina tostada, a la Pachamama o Madre tierra, a los cerros, a los antepasados y almas benditas que ya no están y que dejaron estas tradiciones, rogándoles para que el trabajo ha realizarse se llevara a cabo con éxito.

Luego se comenzó con el trabajo comunitario, el cual reunió a más de treinta y cinco personas, en su mayoría mujeres, en una localidad donde regularmente no viven más de diez, destacando la participación de estas en el trabajo y la organización de dicha actividad.

La comunidad de Cupo se caracteriza por la participación de un gran número de mujeres de manera justa, equitativa y sin exclusión, desde todos los puntos de vista que dispone una sociedad comunitaria. Características que traducen al enfoque o perspectiva de género en un elemento fundamental del fortalecimiento organizacional dentro de la comunidad.

El proyecto persigue el desarrollo y hermoseamiento del pueblo a través del diseño e implementación de áreas verdes con especies nativas, de manera conjunta, por lo cual este proyecto se enmarca dentro de la línea de identidad cultural del Programa Orígenes, inserta en el Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA) de CONAF.


































































FUENTE: Juan Pablo González Soto
------------Coordinador CONAF-ORIGENES
------------Región de Antofagasta

lunes, 30 de junio de 2008

RECUPERACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL MEDIANTE LA RECOLECCIÓN Y MANEJO DE PLANTAS MEDICINALES EXISTENTES EN LA LOCALIDAD DE CODPA.

Durante el mes de junio se inició la ejecución del proyecto Recuperación y difusión de la medicina tradicional mediante la recolección y manejo de plantas medicinales existentes en la localidad de Codpa. En la comuna de Camarones, región de Arica y Parinacota.

Este es un proyecto de identidad Cultural del Programa Orígenes y responde a la óptica del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA) siendo un proyecto MAIA ecocultural.

La comunidad Indígena Pueblo de Codpa ha seleccionado como asesora técnica para la ejecución del proyecto a una antropóloga que tendrá como misión sistematizar la información referida a usos y significados de las plantas medicinales de la localidad, y realizar talleres con la comunidad, para finalizar con la edición de un libro sobre las plantas medicinales que utiliza la comunidad. Todo esto con el apoyo del equipo técnico de CONAF Arica y Parinacota.

En las fotos se aprecia la jornada de colecta de plantas medicinales, que realizó el equipo técnico de Conaf con la comunidad.







FUENTE: Franco Venegas Estay

Coordinador CONAF-Orígenes

Región de Arica y Parinacota

jueves, 8 de mayo de 2008

IMPORTANTE TALLER

IMPORTANTE TALLER CONAF-ORÍGENES FUE REALIZADO CON LAS REGIONES DEL NORTE (ARICA-PARINACOTA, TARAPACÁ Y ANTOFAGASTA) PERMITIÓ FIJAR LOS LINEAMIENTOS DE LA PARTICIPACIÓN DE CONAF EN ORÍGENES PARA EL AÑO 2008.



Entre los días 6 al 8 de Mayo 2008, en la ciudad de Calama se realizó la reunión técnica anual CONAF-Orígenes para las regiones del Norte; Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, donde, desde el año 2002 se efectúan proyectos que van en beneficio de las Comunidades Aymaras, Quechuas y Atacameños, todos del ámbito del desarrollo productivo y de la gestión de recursos naturales con enfoque territorial.


La reunión tuvo como objetivos :
(1) Evaluar y proyectar el Programa Orígenes en CONAF para el año


(2) Identificar los factores críticos de éxito, entre el Programa Orígenes y CONAF en cada región y proponer soluciones eficientes a los factores detectados


(3) Socializar las experiencias en cada una de las tres regiones asistentes, identificando áreas de colaboración entre los Coordinadores Regionales del Programa en CONAF


(4) Transferir y sociabilizar el conocimiento administrativo y financiero de la Región de la Araucanía a las Regiones del Norte


(5) Conocer en terreno los proyectos e inversiones realizadas por CONAF-Orígenes en la Región de Antofagasta aprobados por las comunidades pertenecientes al Área de Desarrollo Indígena del Alto el Loa en esta Segunda Fase del Programa.


El primer día de la reunión se realizó en el salón del Vivero de Chacras Vieja de la localidad de San Francisco de Chiu-Chiu, cercano a Calama. En la ocasión, los Coordinadores Técnicos Regionales CONAF-Orígenes de las tres Regiones mostraron el balance y las perspectivas del trabajo de CONAF para el 2008 en el marco de su participación en Orígenes. Luego se realizó un concienzudo análisis de los factores críticos tanto en el ámbito técnico como lo administrativo y financiero, llegando a configurar diversas propuestas que permitirán procesos eficientes, en beneficio de los requerimientos que las Comunidades indígenas han presentado y continuarán presentando a la Corporación.


Los días siguientes se visitaron cuatro comunidades (San Francisco de Chiu-Chiu, Caspana, Cupo y Ayquina –Turi) cada una con Proyectos Productivos y de Identidad cultural, Forestación Paisajística Participativa y Recuperación, Manejo y Conservación de Vegas.


En terreno conocieron aspectos técnicos de cada uno de los proyectos, además de la interacción entre los/as dirigentes/as comunales y del equipo de trabajo de CONAF Provincia del Loa, a quienes consideran un socio estratégico en la recuperación de sus recursos naturales.


En la oportunidad se resaltó la línea de trabajo de Recuperación, Manejo y Conservación de Vegas, que permitirá intervenir más de 200 hectáreas que serán irrigadas para su rejuvenecimiento a través de la aplicación de técnicas de manejo ancestral. Esta iniciativa beneficia a las comunidades Atacameñas de Ayquina-Turi y Caspana, quienes a través de sus demandas privilegiaron este tipo de proyectos asignando un monto total de $ 15.000.000 desde su Fondo de Decisión Local.


Por otra parte esta línea de trabajo permitirá generar por primera vez en la región, importante información técnica como base para la aplicación de un programa permanente de CONAF en esta materia.


Durante la reunión y las visitas a las Comunidades, se generaron interesantes debates tanto técnicos como administrativos donde se tomaron acuerdos para mejorar la eficiencia en la administración del Programa y así concluir exitosamente los proyectos. Además, se valoró la experiencia acumulativa que se está generando para CONAF, la que será un importante capital para hacer más pertinentes sus Programas e Instrumentos regulares. Esto último, va en la línea de la institucionalización de la temática indígena que plantea el Programa Orígenes a los Subejecutores.





FUENTE: Juan Pablo González
Coordinador Regional CONAF-Orígenes
Corporación Nacional Forestal Región de Antofagasta