e implementación y reproducción de técnicas ancestrales
de sellado de techo y aislamiento de casas”.

Fuente: Cristian González
Relevar el patrimonio histórico y cultural de la localidad de Pueblo Nama, es uno de los objetivos del proyecto Ecocultural, que se enmarca dentro del enfoque del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA), que esta ejecutando CONAF en la segunda fase del Programa Orígenes en
Administrativamente esta localidad pertenece a
Es una comunidad de base indígena Aymará, que presenta una población residente de 73 personas, distribuidos por sexo en 37 hombres y 36 mujeres.
La comunidad está compuesta por 16 grupos familiares, con un tamaño medio de 5,2 personas por grupos familiares, los cuales residen principalmente en las ciudades de Arica, Iquique y Alto Hospicio.
Su principal actividad Económica es Agropecuaria destacándose los cultivos de alfalfa, frutas y hortalizas. En menor medida la crianza de animales, camélidos para su autoconsumo, surge como alternativa viable para esta localidad el Turismo Indígena o Rural, por que presenta una belleza paisajística, como además una serie de Atractivos Naturales, Culturales que la hacen única en toda
En la comunidad de Nama se investigo, recopilo, sistematizo.
El enfoque a utilizar es el Modelo Ambiental Intercultural Andino, para el ordenamiento territorial de la localidad, identificando los distintos sectores y clasificados desde el punto de vista de los usos culturales. De esta manera se identificarán los sectores que poseen o tuvieron importancia cultural y los lugares en los cuales se podría intervenir.
Posterior a la investigación se realizarán obras de mejoramiento de 40 techumbres de casas de la localidad, ya sea con el objeto de lograr una mejor calidad de vida y además hermosear, de acuerdo a la antigua tradición de la localidad, proyectando una imagen de poblado típico. Para lo cual se utilizarán básicamente materiales originarios del lugar, como paja brava y barro, poniendo en práctica las antiguas técnicas de amarre y trenzado. Además se realizara una publicación, con toda la investigación realizada el cual será, entregado a toda la comunidad local, de una misma forma a las Instituciones Publicas de
Fuente: Cristian González Hidalgo
Coordinador CONAF-Orígenes
Región de Tarapacá
1 comentario:
considero de vital importancia el trabajo realizado en la zona de Nama , ya que contribuye a la recuperacion de lo mas importante de estos lugares tan alejados, su identidad cultural, y que ademas se realice con profesionales del area , principalmente geógrafos con amplio conocimientos de ordenamiento territorial especializados en el ambito rural.
felicito la iniciativa y ojala muestren mayores y mejores resultados a traves de todo el pais, especialmente de la zona norte que la han dejado tan desprotegida las entidades de gobierno .
Publicar un comentario