Luego de seis meses de iniciado el proyecto de recuperación de la vega de turi, la mitad del tiempo presupuestado, se han recuperado
La intención es que estas vegas a través del mejoramiento de sus regadíos recuperen los niveles de vegetación y humedad que ha existido tradicionalmente en la zona y revertir el constante deterioro que vive en la actualidad producto del bajo nivel de precipitaciones que ha existido en el ultimo tiempo. Dentro de este contexto también se busca capacitar a la comunidad en la utilización de instrumentos de medición de temperatura, humedad y caudal, además del catastro vegetacional existente dentro de ésta, como una forma de perpetuar el éxito alcanzado hasta la fecha.
Es destacable el entusiasmo con que está trabajando la comunidad en la tarea de recuperar las vegas, quienes consideran que la recuperación es un hecho fundamental para la comunidad en cuanto a su cultura, ya que las vega de turi -principal foco forrajero de la zona- de recuperarse incrementaría de manera importante la vegetación proyectando un mejor futuro para la ganadería del sector.




El proyecto, financiado por el Programa Orígenes – CONAF con diez millones de pesos, continuará implementando fórmulas que permitan aumentar el número de hectáreas recuperadas y capacitar a la totalidad de la comunidad, para que el éxito que se presenta hasta la fecha continué y que de aquí a un corto plazo, se pueda recuperar al menos el 50% de la vega, cabe mencionar que el proyecto se enmarca dentro de la línea de identidad cultural del Programa Orígenes, inserta en el Modelo Ambiental e Intercultural Andino (MAIA) de CONAF.
Fuente: Juan Pablo González Soto
Coordinador CONAF-ORIGENES
Región de Antofagasta
1 comentario:
Felicitaciones..!!
Interesante proyecto por lo que significa recuperar espacios de desarrollo para los pueblos originarios.
Interesante en lo que respecta al conocimiento de las plantas medicinales disponibles y recuperables para las actuales generaciones.
Muy valioso en cuanto a la recuperación y buena utilización de recursos hídricos y por añadidura de suelos trabajables.
Felicitaciones.
Flavio A. Gómez León
Publicar un comentario